Evolución de la Web 2.0

Para entender mejor el concepto de Web 2.0 mejor ver la evolución de lo que entendemos como Web1.0, que no es mas, que las webs de hasta hace poco tiempo,en el que el usuario se limitaba a consultar e injerir la información publicada sin ningún tipo de participación. Esto afortunadamente ha ido cambiando (evolucionando) de tal manera que hay una interacción mayor en las webs en general gracias al correo electrónico, blogs, spaces,etc

 
 
Así, podemos entender como Web 2.0 todas las utilidades y servicios de Internet creadas en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), su presentación, o en contenido y forma. 




Un poco de su historia:

1. La Era Precedente: Web 1.0 (1991-2000)

  • 1991: Tim Berners-Lee lanza la primera página web del mundo. Durante la década de 1990, el internet es en gran medida estático, con sitios web diseñados principalmente para lectura y no para interacción.

  • 1995-1999: Aparecen las primeras empresas punto com, pero la mayoría ofrecen contenido en un formato unilateral, similar a un periódico o revista digital.

2. El Auge de la Web 2.0 (2001-2006)

  • 2001: El término «Web 2.0» fue acuñado por Dale Dougherty de O’Reilly Media durante una sesión de brainstorming, aunque no se popularizaría hasta años después.

  • 2003: Se lanza WordPress, una plataforma que permitiría a los usuarios crear blogs y sitios web con facilidad. Ese mismo año, MySpace se convierte en una de las primeras redes sociales masivas.

  • 2004: Mark Zuckerberg lanza Facebook desde su dormitorio en Harvard, inicialmente como una red exclusiva para estudiantes universitarios.

  • 2005: Se funda YouTube, proporcionando una plataforma para compartir y ver videos.

  • 2006: Jack Dorsey lanza Twitter, introduciendo el concepto de «microblogging» con publicaciones limitadas a 140 caracteres.

3. Consolidación y Crecimiento (2007-2012)

  • 2007: Apple presenta el iPhone, revolucionando la navegación móvil y reforzando la necesidad de que la web sea interactiva y adaptable.

  • 2008: Google introduce Chrome, que se convertiría en uno de los navegadores más populares, apoyando y promoviendo características de Web 2.0.

  • 2010: Instagram es lanzado, poniendo énfasis en la compartición de fotos y, eventualmente, videos.

4. Reflexiones y Desafíos (2013-Presente)

  • 2014: Se evidencia un aumento en las preocupaciones sobre la privacidad y el uso de datos por parte de las grandes plataformas Web 2.0.

  • 2016: Las «fake news» o noticias falsas en plataformas como Facebook y Twitter se convierten en un tema central de discusión, particularmente en relación con las elecciones presidenciales de EE.UU.

  • 2018: El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) entra en vigor en la Unión Europea, imponiendo regulaciones más estrictas sobre cómo se deben manejar y proteger los datos de los usuarios.

    web-2-0

  ¿Cómo ha influido esto en nuestra sociedad? 

La web 2.0 ha democratizado el acceso a la información y ha dado voz a aquellos que antes no tenían la posibilidad de expresarse públicamente. Ahora cualquier persona puede crear su propio blog, publicar su opinión en redes sociales o compartir sus conocimientos en plataformas de aprendizaje en línea.

Además, la web 2.0 ha impactado también en el mundo empresarial y en el marketing digital. Las empresas han encontrado en esta nueva etapa de la web una forma más directa y efectiva de llegar a su público objetivo.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Inicio