La educación a distancia y la WEB 2.0
La Web 2.0 posee un conjunto de potencialidades aplicables al ámbito educativo en general y, a la educación a distancia en particular. La Web 2.0 abre a los docentes la posibilidad de orientar su trabajo en dirección de que sus alumnos busquen y compartan información, así como también genera nuevos espacios apara que sus alumnos compartan, colaboren e interactúen entre si, y todo ello en línea. Si por un lado la Web 2.0 genera nuevas posibilidades que pueden ser aprovechadas desde el ámbito educativo, por otro también constituyen importantesdesafíos profesionales para los educadores, tanto en el plano del diseño pedagógico y su extensión en la planificación educativa de aula, como en el ámbito de los nuevos e interesantes roles que se abren para los docentes y los alumnos. Siguiendo a Pere Marquès (2007), se distinguen los siguientes espacios abiertos por la Web 2.0:
- Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender.
- Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
- Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
- Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
Resumiendo, las herramientas de la Web 2.0 posibilitan prolongar la acción educativa de la clase a través de medios virtuales, abriendo espacios para que los alumnos intercambien opiniones, discutan y analicen temas tratados en las clases a través de herramientas como Edublogs o plataformas Blackboards o Moodle.
Comentarios
Publicar un comentario