Los procesos educativos y las herramientas colaborativas
Las herramientas colaborativas educativas crean un entorno en el que los estudiantes pueden comunicarse y trabajar conjuntamente, independientemente de que estén en el mismo lugar físico o no.
¿Por qué son importantes?
Además, el aprendizaje colaborativo ayuda a los estudiantes a desarrollar destrezas sociales que podrán utilizar fuera del aula, como expresar sus opiniones y sentimientos, tomar la iniciativa, negociar y llegar a acuerdos, o escuchar perspectivas diferentes. Sin duda, la educación colaborativa presenta múltiples ventajas: es multidisciplinar, dinámica e interactiva y contribuye a fomentar la participación y la motivación de los estudiantes.
Ventajas de los procesos educativos
Fomentan el desarrollo de habilidades sociales, como la empatía, la colaboración, la defensa de las propias ideas o la negociación.
Contribuyen a desarrollar el razonamiento crítico, ya que los estudiantes se ven confrontados a una mayor multiplicidad de opiniones y maneras de hacer las cosas. Además, aprenderán a justificar y defender sus puntos de vista.
Permiten trabajar de manera rápida y cómoda, incluso a distancia y desde distintos dispositivos.
Sirven como fuente de información y biblioteca de recursos para que los estudiantes siempre sepan dónde encontrar lo que buscan.
Contribuyen a desarrollar las habilidades tecnológicas e informáticas de los estudiantes de manera indirecta, eliminando en ocasiones la necesidad de dar clases de informática cuando más adelante.
Incrementan la motivación y la participación de los estudiantes. Por un lado, se les da más protagonismo, en un espacio seguro en el que pueden tomar la iniciativa y expresar sus opiniones. Por otra parte, el contexto digital es un mundo que conocen y en el que se sienten cómodos, haciendo que el aprendizaje se asemeje más a un juego.
Comentarios
Publicar un comentario